Catamarca
Esta provincia adhiere y avanza sobre el piso mínimo de la ley PAS
Resumen de situación

Avance nacional
Avance jurisdiccional
91,7%
Pendiente del avance nacional
Pendiente del avance jurisdiccional
Estado de situación en relación a cada eje analizado
Este gráfico muestra los avances y los pendientes de la jurisdicción y de Nación en función de los ejes analizados en el índice normativo. Para ello, se consideraron los aspectos de competencia exclusiva tanto de las jurisdicciones como de Nación, así como las competencias concurrentes, de lo que surge el estado de situación normativo de cada territorio.
Descargá el índice aquí.
Etiquetado Frontal de Advertencia
Promoción, Publicidad y Patrocinio
Establecimientos educativos
Compras Públicas
Disposiciones y mecanismos para la aplicación

Avance Nacional
Pendiente del avance nacional
Avance jurisdiccional
Pendiente del avance jurisdiccional
Detalle de los ejes analizados en el avance normativo provincial
Aclaración: El eje de Etiquetado Frontal de Advertencia no se contempla para analizar el avance normativo jurisdiccional, ya que su regulación es de competencia exclusiva de nación.
Establecimientos Educativos
Compras Públicas
Educación Alimentaria Nutricional
Entornos Escolares Saludables
Comedores Escolares
Compras Centralizadas
Publicidad, Promoción y Patrocinio
Compras Descentralizadas
Puntos de Venta y Vía Pública
Disposiciones y mecanismos para la aplicación
Adhesión a la Ley
Definición de autoridad de aplicación
Definición de mecanismos de control y fiscalización
Definición de régimen de sanciones
Creación de registro de infractores
Otros
Definición de sistemas de denuncias
Se avanzó sobre este punto
Pendiente de avance
▶️ Datos relevados hasta julio 2025.
Observaciones sobre el avance normativo
Mediante la Ley provincial 5908 (17/7/25 no esta publicada en BO), Catamarca adhiere a la Ley Nacional 27.642, amplía su alcance y establece lineamientos para su aplicabilidad a nivel provincial.
Se destaca que esta ley exige la colocación de cartelería con información nutricional en los establecimientos que comercializan productos de panadería y otros productos no envasados. Impulsa campañas provinciales de concientización a favor de la alimentación saludable cada 3 meses y en distintos medios. Asimismo, promueve la incorporación de Educación Alimentaria Nutricional en todos los niveles educativos y regula la protección de Entornos Escolares Saludables de acuerdo al estándar de la Ley PAS, promoviendo su ampliación al nivel superior y a los espacios de cuidado.
Además, aplica el estándar nacional a las compras públicas provinciales, y regula expresamente las compras públicas para comedores escolares.
Establece al Min de Salud como autoridad de aplicación, que debe coordinar las acciones previstas para la implementación con otros 5 ministerios; y define los organismos responsables de la fiscalización junto con los mecanismos de fiscalización, detección y sanción, como así también el destino del importe de las multas.
Según los datos analizados, Catamarca muestra un avance del 91.7% siendo el 30% a nivel jurisdiccional y el 61.7% otorgado como base en la ley nacional. Este porcentaje refleja un progreso significativo en la adopción de políticas y normativas relacionadas con la ley PAS, particularmente con sus ejes de compras públicas, protección de entornos escolares y definición de mecanismos de aplicación. En cuanto a las denuncias, se considera adoptado el sistema propio de la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia, comprometido en la fiscalización y control de la ley. Entre los aspectos que aún requieren desarrollo se encuentran: regulación de la publicidad en otros ámbitos de jurisdicción provincial, como puntos de venta, y creación de registro de infractores.
Esta adhesión demuestra el compromiso de la provincia con los objetivos de la ley nacional, que busca fomentar hábitos alimentarios saludables y prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
Si bien esta norma provincial es un importante avance regulatorio en muchos aspectos claves y en la implementación de la ley, aún existen áreas que requieren atención para lograr una aplicación completa y efectiva de la normativa en la provincia.
